Esta película refleja un ejemplo de acoso escolar o bullying dentro de la institución escolar en gran parte y fuera de ella, las diferentes maneras de humillar y hacer sentir mal a un compañero de varias formas como ser haciéndole daño en forma física(golpes, maltratos, etc.) y también de forma verbal(palabras para lastimar) también se ve reflejado el compañerismo de uno de los chicos que con anterioridad formaba parte del grupo que hostigaba a la víctima, el tratar de retratarse de alguna forma de todo el daño que le había causado al compañero sometido.

Esta comienza con un chico llamado Joosep de
personalidad muy débil. Los compañeros de clase de Joosep notan esta debilidad
y se convierte en motivo de burlas. Las primeras personas que comienzan con las
humillaciones hacia Joosep son un grupo de chicos de su mismo curso dirigido
por un cabecilla o líder. Sin embargo, toda la clase se comporta como cómplice,
ya que ve todo lo que está pasando, participan con sus risas, y callan, ayudando a no delatarlos. Esto sienta muy mal al grupo, pero Kaspar continua con este mismo comportamiento a pesar de convertirse, junto con su ahora amigo Joosep, en el blanco de todas las burlas.
acosados no se enteran de nada de lo que está sucediendo, bien debido a que no saben ganar la confianza de éstos, a una mala comunicación, o directamente porque no quieren saber nada, avergonzándose de su personalidad de manera también agresiva (padre de Joosep), pero hasta que debido a varios golpes que ve la madre de Joosep, decide reportarlo al colegio, el cual no toma las medidas necesarias para terminar dicha situación de maltrato.

Estas
humillaciones, además de ser continuas van creciendo en seriedad y en
violencia. Finalmente, estos dos personajes no pueden aguantar más este acoso
permanente, y deciden acabar con todo de una forma un tanto trágica. Matan con
pistolas y escopetas a la mayoría de sus compañeros, y por último, se suicidan.
Poniéndonos en el rol de docente, hay cosas que se ven reflejadas en esta películas que podrían llegar a evitarse con compromiso, inteligencia y predisposición; si los docentes al enterarse de la noticia de la situación del alumno que era cruelmente hostigado por toda la clase prácticamente, buscaban las herramientas necesarias para combatir dicha situación, y así terminar con la desigualdad dentro de una institución.
Es interesante identificar los tipos de observadores
ResponderEliminarEl primero tipo de observador que se encontró en este caso, que tiene relación con los observadores de la película, son los asistentes, o sea, aquellas personas que no son los que comienzan el acoso, pero de alguna manera refuerzan la conducta agresiva y la permiten, algunos de este tipo se unen a los agresores. El segundo tipo de observador son los reforzadores, estos son los que con sus comentarios o actitudes aprueban al acosador y rechazan a la víctima, muchos corrieron el riesgo de convertirse en asistentes del acosador. El tercer tipo son los externos pasivos, estos no toman postura, huyen de la situación, muchos de ellos son motivados por indicaciones de los padres que les dicen que no se metan en problemas, que huyan de todo y en algunos casos estas indicaciones de los padres terminan en formar actitudes pasivas ante los acosos. Por último, están los defensores, son los que se ponen de parte de la víctima, la defienden, después de que haya pasado la agresión buscan al agredido, lo escuchan, lo apoyan y consuelan. Estos tipos de observadores se pueden identificar en la película, lamentablemente no se abordó la situación hasta que se llega al extremo.