miércoles, 29 de junio de 2016

Análisis de la película: La habitación de Fermat

                            LA HABITACIÓN DE FERMAT
La habitación de Fermat es una película referida a un grupo de matemáticos que reciben una invitación a una reunión solo y exclusivo para matemáticos; con dicha invitación venia un problema que debían resolver para acceder a la reunión, todos lograron resolver el problemas y junto con la invitación venia una dirección a la que debían asistir tras resolver el problemas. 


A cada uno de los matemáticos le llego un sobre con un nombre, que usarían mediante la reunión, los cuales eran: Pascal, Galois, Hilbert, Fermat y Oliva.
 En el punto de encuentro solo se presentaron 4 matemáticos, estos debían pasar un río donde los esperaba un auto con una nueva dirección que los conducía a una casa. Tras llegar a la casa aparece el quinto matemático (FERMAT), quien charla un poco con todos y después de cenar debe retirarse de la reunión.. Los cuatro matemáticos restantes quedan en la habitación encerados por cuatro paredes, las cuales tenían prensas hidráulicas. Lo que en principio era un reunión ahora se había convertido en un juego de vida o muerte, un juego en el que tenían un aparato (PDA) en el cual resolvían problemas los cuales tenían un tiempo límite para resolverlo, pasado el tiempo las prensas se activaban y reducían cada vez más. Los matemáticos se preguntaban quien querría hacerles eso, tras idas y vueltas llegaron a deducir que el culpable de generar ese juego estaba en la habitación, el cual era Hilbert, quien confeso que hizo eso porque venía trabajando en la conjetura de Goldbach hacía mucho tiempo y no pudo descifrarla, por lo que no pudo soportar que un chico (Galois) mucho más chico de edad que el la haya descifrado. Lo que no sabían es que Galois no la había descifrado sino que había mentido.

 
En conclusión, lo que la película trata de reflejar es la envidia de una persona sobre otra, y lo que fue capaz de hacer para vengarse de algún modo. Pero además de esto se puede observar el compañerismo, la ayuda constante entre sí de estos matemáticos; trabajando juntos para poder llegar a una salida. Son cosas que muchas veces no se encuentran dentro de una escuela, uno como docente debe tratar de reintegrar el compañerismo y la ayuda constate entre si entre los alumnos, no solo del aula sino de la institución en si.

No hay comentarios:

Publicar un comentario